viernes, 6 de febrero de 2009

Viaje a Laguna Huemul - Pinto - Ñuble - Chile

- Las Trancas (vista desde sector laguna Huemul)
Laguna Huemul (vista desde el norte)














Los Nevados desde sendero a Laguna Huemul

Laguna Huemul (vista desde oriente)

Cerro Purgatorio (verde oscuro) En primer plano lava negra.

Volcanes Chillán y Chillán Viejo


Laguna Huemul

De manera no prevista, después de varios años, el pasado més de diciembre del 2008 logré visitar nuevamente la Laguna Huemul, gracias a las indicaciones del Dr. Munchen (desde aquí le envío mis agradecimientos) , con quien nos encontramos en la locomoción colectiva que accede al sector de Las Trancas.
Cómo llegar:

Para los interesados en visitarla, todo se inicia en el Terminal de buses rurales "La Merced"ubicado en la ciudad de Chillán.
La citada locomoción (taxibuses...), sale todos los días del año en diferentes horarios desde las 7.00 horas hacia la cordillera.
Después de pasar por Pinto, El Rosal, Recinto y Los Lleuques, se llega al valle Las Trancas en un viaje que dura una hora y media (90 minutos aproximadamente), se debe bajar en el cruce a Shangri-La.
Inicio de la caminata.
Asumiendo que es arriesgado adentrarse en la cordillera, ya conocido el sendero, pretendo seguir visitándola en diferentes épocas del año para ver las variaciones de la naturaleza del sector. Por ello no se extrañen de nuevos y futuros reportes de ésta excursión.

La caminata se inicia en el citado cruce, hacia el norte del Valle de Las Trancas.
Después de una hora de caminata aproximadamente y ojalá sin muchos descansos para que rinda el día, se llega al sector de Shangri-La, en donde todavía quedan los restos de un antiguo hotel que vivió sus días de gloria en la década del 50 al 60 del siglo pasado.
De ése lugar se ingresa a un bosque nativo que luego desaparece para dar paso a la ladera del cerro que nos llevará con no poca dificultad hasta la Laguna.
Sin exagerar y tras dos y media horas de caminata ascendiendo siempre, se llega a la parte superior de los cerros que la rodean (unos 2.000 m.s.n.m.) , y la laguna no se ve… ya que su ubicación está en una depresión formada por los mismos, los cuales contribuyen a acumular exclusivamente las aguas de deshielo, formando con ello la citada laguna.
En el sendero de acceso es factible tener una panorámica muy atractiva, ya que se logra ver los Volcanes Nevados de Chillán, Chillán y Chillán Viejo, cómo también visualizar un "río" de lava negra que limita el sector sur del denominado Shangri-La, el cual presenta arenales con poca vegetación en su sector despejado .
Reconociendo que el trayecto no es precisamente muy amigable, vale la pena visitar una de las tantas lagunas cordilleranas que existen en Ñuble.
Tal vez no es la más grande, pero tiene su encanto propio e indudablemente éste no será el último viaje, al menos de mi parte.
Finalizando este reporte no está demás hacer un llamado a todos quienes disfrutan de la naturaleza (por supuesto incluido el autor) e instarlos a mantenerla limpia, realizando acciones cómo traernos la basura generada o bien disponer adecuadamente de otros desechos (especialmente de origen fisiológico…) de tal forma que pasen desapercibidos.
Así podremos asegurar la menor contaminación posible del sector.
Hasta pronto.

Más antecedentes, visitar: http://www.nublenaturaleza.cl/

1 comentario:

  1. Me encanto el reporte, tal vez despues de qe se derritan los hielos, tenga el placer de conocer aquella laguna junto a un grupo de amigos. Por eso quisiera saber cuantas horas de caminata son en total (si es posible saberlo al subir con peso)desde el cruce en el valle Las Trancas, desde ya muchas gracias, y adios!

    ResponderEliminar